miércoles, 28 de noviembre de 2012

POR LA CRISIS

Para mi la crisis quiere decir que falta dinero. Muchas veces cuando veo la tele o escucho la radio, están hablando de la CRISIS. Creo que los responsables son  los políticos y deberían de buscar otra forma de salir de ella.
Hasta las navidades del año 2010, en Barakaldo ponían un tren que recorria las calles desde los Fueros hasta el BEC y estas pasadas navidades no lo han puesto debido a la CRISIS. Antes las luces navideñas las encendían a primeros de diciembre y ahora una semana antes por la CRISIS.
Cuando voy por la calle cada vez veo más comercios que se venden o se alquilan porque ya no venden tanto como antes y echan a los empleados a la calle por la CRISIS.
A veces oigo a los adultos decir que todos tenemos parte de culpa en esta situación llamada CRISIS.
Este año a Olentzero y a los Reyes Magos les vamos a pedir que nos saquen de la CRISIS.

Maria Graciano

¿ Crisis ?

  La crisis, ¿qué es la crisis?, esa es la pregunta que nos han hecho a los niños. Según mi punto de vista, es una palabra inventada, ¿por quién?, pues por "los de primera clase": políticos, ricos, jefes banqueros... para que "los del pueblo", es decir los trabajadores, estén dispuestos a perder todo lo que tienen para conseguir un mísero día de trabajo. Antes, era una época buena, porque teníamos dos pagas, viajábamos... incluso si te preguntaban si querías trabajar el domingo, les decías:
- Depende, ¿cuánto me vas a pagar?, porque si no, no me interesa.
  Entonces, "los de primera clase" decidieron empezar a despedir, quitar pagas... y ahora somos capaces de no asistir a un evento especial para ir a trabajar y que ¡¡¡ no te paguen ni dos euros!!!, y de ahí la palabra CRISIS.
Yo creo que la culpa la tienen los políticos (venga políticos y venga...) mientras que a los trbajadores les echan a la calle. Además los politícos tienen que ser un ejemplo para los ciudadanos ¿no?; y menciono esto porque todo el mundo conoce el caso de aquella política que insultó a los trabajadores cuando estaba Rajoy amenazando a los obreros con recortar el sueldo y a ella se la oyó decir " muy bien, muy bien, que se jo... fastidien". Lo mismo que con los políticos ocurre con los jefes o ¿es posible que haya en una oficina nueve jefes y tres trbajadores?, pues sí, lo es.¿Y los banqueros? ya se que hay que echar a la gente que sobra en los trabajos, por lo cual se cierran las empresas, pero... ¿y los bancos?, ¿no serian los primeros en cerrar?, ellos trabajan con el dinero y si no hay dinero porque estamos en crisis, también tendrían que cerrar, ya que es su trabajo pero,antes desaucian a las personas que cierran los bancos.
  De este problema cotidiano oimos hablar en los telediarios,en la calle, en los periódicos... y claro nos afecta a todos, por eso cuando dices a tu madre:
- Mami ¿me compras estas golosinas? y ella te responde, "no cariño, que estamos en crisis".
  Y yo digo que tenemos que recuperar nuestro sitio, el de las dos pagas, la de Navidad y la de verano y para ello doy algunas ideas:
- Echar a todas las personas que sobran: jefes, políticos, banqueros...
- Que por el momento no haya fútbol, porque cobran millones y millones al mes.
  Yo se que soy una niña y que os reiréis de esto, pero quiero que veais que a nosotros también nos afecta, de una manera o de otra, y que no es justo que "los de primera clase" nos traten como a felpudos, porque al fin y al cabo todos somos iguales.  

                                                                                           Salma Martinez